[633] Salidas de planta accesibles

En relación al documento DBSI 9 “Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio” punto 2, el sector de incendios alternativo al que se hace referencia ¿constituye por sí mismo un refugio para el sector origen del incendio, tal y como se describe en los comentarios incluidos en el DBSI, o éste sector debe disponer de salidas adaptadas para el minusválido?

Mi casuística es la siguiente:

Se pretende la reapertura de unos cines ya construidos con tres salas en planta sótano, teniendo el acceso a los mismos la planta baja – de reducidas dimensiones, sólo alberga el pequeño hall y las escaleras ascendentes de evacuación- con salida a una plaza pública. En dicha planta sótano existe además un parking colindante a las salas y a los espacios comunes de circulación de los cines.

Es absolutamente imposible la evacuación del minusválido en caso de incendio por la planta baja, dado que no se puede incluir de ninguna manera una rampa accesible desde planta sótano a planta baja en los espacios ya construidos, por lo que se plantea la posibilidad de que su evacuación se realice a través de otro sector de incendio, el correspondiente al parking colindante, si bien éste no tiene rampas accesibles hasta espacio exterior seguro, aunque sí dos escaleras protegidas de evacuación ascendente y la propia rampa del garaje.

¿Es posible que el minusválido se refugie en este otro sector de incendios hasta que el fuego se extinga y pueda ser evacuado? ¿Su evacuación puede ser mediante otros medios- distintos a la rampa accesible hasta espacio exterior o exterior seguro – tales como un plan de emergencia que suponga su evacuación por otras personas a través de escaleras protegidas existentes o rampas de vehículos del parking colindante?

Respuesta
Dado que la consulta ha sido remitida oficialmente por el Ayuntamiento de Elda, nos remitimos a la respuesta dada a la misma. Ver respuesta.

Scroll al inicio