¿Qué es ser Ingeniero Industrial?
Webinars Ciclo de Empleabilidad
Hoja de ruta para una estrategia de cambio en la carrera profesional – ÓSCAR MORENO
¿Cómo transformar tu CV en una propuesta de valor? – MARC SABORIT
¿Preparamos bien las entrevistas de trabajo? Identifica tu valor añadido y muéstralo – DIEGO SÁNCHEZ
Herramientas para la búsqueda de empleo . LinkedIn, portales, networking… – FRANC CARRERAS
Mesa redonda: ¿Qué buscan las empresas en los candidatos? – ARANCHA TORRES, JOAQUÍN HORMAECHEA y JESÚS BÉCARES
¿Cómo enfocar un proceso de selección y las entrevistas cuando eres senior? – JULIA BORREGO
Webinar ¿Este plano es mío?
EL CONSEJO GENERAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y ENISA FORTALECERÁN LA CONEXIÓN DEL ÁMBITO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL CON EL MUNDO EMPRESARIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO
- El convenio tendrá una duración de un año y entrará en vigor a partir del día siguiente de la firma.
- La finalidad es desarrollar actividades de difusión y promoción del sector.
Madrid, 26 de mayo de 2022. La Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., S.A. del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ENISA y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) han firmado esta mañana un convenio para fomentar la cooperación entre ambas instituciones e impulsar las sinergias existentes mediante el fortalecimiento del ámbito tecnológico, científico e industrial y su conexión con el mundo del emprendimiento.
Para Miguel Iriberri, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales el acuerdo supone “una magnífica oportunidad para miles de ingenieros e ingenieras industriales de los veintiún Colegios Profesionales de toda España que todos los días emprenden en el sector tecnológico”.
Asimismo, Iriberri destaca que “acceder, por un lado, a la información que ENISA proporciona sobre apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas y, por otro, realizar actividades de formación conjuntas supondrá un interesante acercamiento entre el sector de la ingeniería y el emprendimiento”.
Por su parte, José Bayón López, consejero delegado de ENISA, ha manifestado que “en el momento actual en el que la industria juega un papel clave en el cambio y adaptación del modelo de crecimiento de nuestro país, el acuerdo con el Consejo General de Ingenieros Industriales es un paso más para que, desde el ámbito académico y profesional, se refuerce la necesidad de fomentar el emprendimiento en el sector industrial”.
Sobre ENISA
ENISA es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes así como por emprendedoras y emprendedores.
Podcast | Qué está en manos de España y qué no para ser un referente de los chips, por César Franco
LA INFORMACIÓN.- 26 DE MAYO DE 2022.- Moncloa ha dado luz verde esta misma semana al Perte Chip que, finalmente, supondrá 12.250 millones de euros de inversión pública hasta 2027, la mayor a un proyecto estratégico del Plan de Recuperación
El Consejo de Ministros ha dado luz verde esta misma semana al Perte Chip que, finalmente, supondrá 12.250 millones de euros de inversión pública hasta 2027, la mayor cantidad destinada a uno de los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación. El Gobierno pretende convertir a España en un referente en materia de semiconductores, componentes clave para la industria mundial cuya escasez ha venido torpedeando a la economía mundial desde el inicio de la pandemia.
Gigantes del sector como Intel, la taiwanesa TSMC (líder mundial) o la surcoreana Samsung han hecho público en alguna ocasión su interés por venir a Europa. Barcelona albergará, de hecho, la sede de un laboratorio de diseño de microchips de la multinacional estadounidense… El Ejecutivo español ha explicado que el acuerdo con Intel es básico dentro de las políticas europeas que pretenden alcanzar una cuota del 20% de la producción mundial de semiconductores. Pero ¿Qué está en manos de España y qué no para ser un referente de los chips? Es la pregunta que trasladamos a César Franco, Decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid y consultor de Estrategia y Transformación Digital.
Nuestro país cuenta con la ventaja de albergar a quienes podrían ser importantes clientes para los fabricantes de semiconductores en caso de que decidieran construir nuevas plantas en nuestro país-los cuatro productores nacionales con los que ya contamos están enfocados en el diseño-. En España se encuentra la segunda industria de componentes para el automóvil más grande de toda Europa y la cuarta a nivel mundial, y la aeronáutica o la de los electrodomésticos también juegan un papel relevante en términos económicos.
[VIDEO] El Ferrocarril
El transporte sostenible ha de contar con el ferrocarril, no solo como medio para las personas sino fundamentalmente para las mercancías. En España estamos muy por debajo de la media europea en cuanto a este uso del tren. Para impulsar este desarrollo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales está promoviendo la Alianza Europea para el Desarrollo de Corredores Ferroviarios. ÚNETE!!! https://corredores.eu/
Desplome de estudiantes de carreras técnicas
[AUDIO] La ingeniera industrial, Maria Luisa López-Tola Seguín, miembro del Consejo General de Ingenieros Industriales y Vicedecana del COIIM Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid interviene en el Hoy por Hoy, con Àngels Barceló, de la Cadena SER.
Estudiar carreras técnicas universitarias como las ingenierías o relacionadas con la industria y la construcción, aumenta la empleabilidad. Sin embargo en los últimos años está bajando la demanda. Si además hablamos de mujeres, todavía el porcentaje disminuye más. López Tola ha incidido en la necesidad de realizar políticas activas educativas para atraer a los niños y, especialmente, a las niñas a las carreras STEM.
Espejo Público y el Consejo General de Ingenieros Industriales miden la calidad del aire
Espejo Público ha utilizado un medidor de CO2 que determina la pureza del aire que respiramos. En el plató del programa la medición establece que hay un valor de 472 de concentración de cO2. Eso sería un aire excelente, no contaminado. A partir de la concentración de 800 el aire es de peor calidad y recomiendan ventilar y si pasamos de 1.200 esa concentración es muy deficiente. Se trata de una aire altamente contaminado que puede propiciar por ejemplo el contagio de coronavirus.
César Franco, vicepresidente del Consejo General de Ingenieros Industriales y experto en calidad del aire, ha medido la calidad que encontramos en lugares como el metro. En el vestíbulo del metro el nivel de aire es muy bueno pero según se va perdiendo la ventilación natural sube la concentración. En un andén hay un determinado nivel de ventilación y el medidor dice que no es obligatorio pero sí sería aconsejable ventilar. Si subimos al vagón la concentración sube exponencialmente. Advierte el experto que aunque la mascarilla deje de ser obligatoria dentro del vagón del metro él recomienda usarla.
Descuento para asistir al Digital Enterprise Show del 14-16 June 2022!
Where the future is created
The world’s leading event dedicated to Digital Transformation
Digital Enterprise Show enables digital business transformation to happen, gathering cutting edge technologies and top-notch speakers to meet delegates´ objectives, challenges and needs. It is a high potential B2B platform to generate business, elevate the brand, strengthen thought leadership and reinforce business relationships with relevant stakeholders. The global expo with over 300 world’s top tech companies, Congress with 500 world’s best experts sharing their successes related to Digital Business Transformation, thousands of visitors, to dialogue upon digital impact on business and enterprise´s competitiveness.
Join #DES2022!
DES connects the most innovating companies, providers of tech solutions based on AI, IoT, Cloud, Cybersecurity, AR/VR, Data Analytics, Mar&AdTech, 5G and solutions designed specifically Digital Marketing and Industry 4.0, with C-Level Executives and purchase decision-makers, who attends DES.
Todos los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales en España componen el Consejo General. Cada Colegio da servicio directo a los colegiados de una o varias provincias.
Puedes pulsar en el mapa sobre tu provincia para ir al colegio correspondiente.