Informe técnico del CGCOII «Análisis sobre el Impacto del Cierre de la Central Nuclear de Almaraz: Consecuencias Energéticas, Ambientales y Económicas»

7 de marzo de 2025

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) presenta el informe técnico «Análisis sobre el Impacto del Cierre de la Central Nuclear de Almaraz: Consecuencias Energéticas, Ambientales y Económicas», con el objetivo de aportar una visión técnica y fundamentada sobre las implicaciones de esta decisión en el sistema energético español.

La Central Nuclear de Almaraz ha sido, durante décadas, una pieza clave en la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico en España, proporcionando energía de base, libre de emisiones de CO₂ y con una fiabilidad contrastada. Su cierre, previsto para 2027-2028, plantea desafíos significativos que deben ser evaluados con el máximo rigor.

El informe elaborado por el CGCOII analiza las consecuencias del desmantelamiento de Almaraz desde una perspectiva objetiva, considerando aspectos como:


• Seguridad del suministro eléctrico.
• Impacto en los precios de la electricidad.
• Emisiones de gases de efecto invernadero.
• Competitividad industrial y dependencia energética.

Los datos recogidos evidencian que la desaparición de esta fuente de generación estable y libre de emisiones podría traducirse en un aumento de la dependencia 

 

energética, una mayor volatilidad en los precios y un retroceso en los compromisos de descarbonización.

Asimismo, se pone de manifiesto que no existen razones técnicas ni de seguridad que impidan la continuidad operativa de la central más allá de las fechas establecidas, como ha ocurrido en otros países que han optado por extender la vida útil de sus reactores con total garantía.

Desde el CGCOII consideramos que la planificación energética nacional debe basarse en criterios técnicos y científicos, garantizando un equilibrio entre sostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro. Por ello, instamos a las autoridades a revaluar el cierre del parque nuclear en el marco de una estrategia energética racional y sostenible.

Nos ponemos a disposición de los organismos competentes para contribuir con nuestra experiencia y conocimiento a un debate fundamentado, basado en el análisis riguroso y el interés general.

Atentamente,
César Franco Ramos
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales

Scroll al inicio