En la ventilación de un vestíbulo de independencia, en la opción b):
Ventilación mediante dos conductos independientes de entrada y de salida de aire, dispuestos exclusivamente para esta función y que cumplen las condiciones siguientes:
– la superficie de la sección útil total es de 50 cm² por cada m3 de recinto en cada planta, tanto para la entrada como para la salida de aire; cuando se utilicen conductos rectangulares, la relación entre los lados mayor y menor no es mayor que 4;
– las rejillas tienen una sección útil de igual superficie y relación máxima entre sus lados que el conducto al que están conectadas;
– en cada planta, la parte superior de las rejillas de entrada de aire está situada a una altura sobre el suelo menor que 1 m y las de salida de aire están enfrentadas a las anteriores y su parte inferior está situada a una altura mayor que 1,80 m.
¿Esos 2 conductos pueden ser con salida a cubierta, cumpliendo dichas condiciones, sin necesidad de ser ventilación mecánica?
La duda surge al no estar incluida en la opción a) ventilación natural, cuando en la Terminología, en la definición de Ventilación natural se dice:
Ventilación natural
Extracción de humos basada en la fuerza ascensional de éstos debida a la diferencia de densidades entre masas de aire a diferentes temperaturas.
La misma duda surge para la ventilación del cuarto de residuos.
Respuesta
La ventilación a la que se refiere la opción b) de la definición de “escalera protegida”, también aplicable a los vestíbulos de independencia de las escaleras especialmente protegidas, es ventilación natural, conforme a la definición de esta que figura también en el Anexo SI-A Terminología.
Ver al respecto la consulta [841]
