[730] Zonas con densidades de ocupación diferenciadas

¿Es posible acotar con elementos móviles diferentes zonas para eventos no habituales?

Por ejemplo, supongamos que un establecimiento ejerce una actividad de discoteca y le asignamos a toda su zona de público una densidad de 0,5 pax/m2. Para la ocupación resultante el establecimiento dispone de salidas suficientes, e incluso las dimensiones de las mismas son superiores a los mínimos exigibles.

Supongamos que este establecimiento desea, en momentos puntuales, realizar actuaciones en directo con espectadores de pié. Si se asigna 0.25 pax/m2 la ocupación resultante provocaría que la anchura de las puertas antes indicadas fuese insuficiente.

Sería adecuado acotar la zona de actuaciones, p.e. con telones móviles (el CTE establece los requisitos de clasificación a fuego de los mismos) asignando a esta zona la ocupación de 0.25 pax/m2 y al resto del establecimiento, desde donde no sería posible visualizar la actuación, a razón de 0,5 pax/m2 de forma que la ocupación resultante fuese adecuada a las dimensiones de las puertas? Estos telones, u otros elementos, por supuesto dispondrían de los pasos libres necesarios para evacuar la ocupación por ellos limitada.

Respuesta
Para que distintas zonas de un mismo recinto puedan destinarse a actividades distintas, cada una de ellas con una densidad de ocupación diferenciada, no es preciso que estén delimitada físicamente, sino que pueden estarlo mediante líneas en un plano, en el bien entendido de que dicha diferenciación de zonas se debe corresponder con el uso real, lo cual compromete a la responsabilidad del titular de la actividad en lo relativo a la utilización que haga del espacio en cuestión. Nótese que SI 3-2 y su tabla 2.1 se refiere a “zonas”. Vease [021] y [270]

Scroll al inicio