[685] Consulta CTE DB SE-F punto 2.2. Juntas de movimiento

Consultas relativas al punto 2.2 Juntas de movimiento, del CTE DB SE-F:

1. La distancia máxima entre juntas de movimiento de fábricas sustentadas, indicada en la Tabla 2.1, ¿se refiere sólo a juntas verticales o también a juntas horizontales?

2. Cuando se indica lo siguiente: “Si la planta tiene forma asimétrica, con alas en forma de L, U, etc, cuyas longitudes sean mayores que la mitad de las indicadas (en la Tabla 2.1), se dispondrán juntas en las proximidades de los puntos de encuentro de las mismas.”

2.1 ¿Serían correctas las separaciones máxima entre juntas de movimiento verticales de las fábricas sustentadas indicadas en los siguientes croquis?: (dibujo en planta)

Respuesta
1. Se refiere a juntas verticales. Si la fábrica es sustentada, la longitud máxima es la distancia entre forjados, que siempre será menos que las longitudes de las fachadas. Además, debido al aparejo de los ladrillos, la fábrica presenta un determinado comportamiento anisótropo, peor en la dirección horizontal.

2 Sí, aunque en el caso de las esquina es conveniente tener en cuenta qué paño empuja más, o las condiciones locales, como los soleamientos excesivos, por ejemplo.

2.1 En este caso no. Si las fábricas son sustentadas, se apoyarán en los forjados o en perfiles de borde, de forma que las distancias serán pequeñas. Si la fábrica es autoportante, se supone que las uniones a la estructura permiten el movimiento vertical. De nuevo, conviene verificar el comportamiento local, para evitar que movimientos diferenciales entre paños pudieran producir fisuras.

Scroll al inicio