Consulta respecto de la aplicación del punto 3 del DB SI 3 “Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación”
Se ha propuesto realizar una intervención de mejora de las condiciones de acceso (colocación de camino elevado para absorber irregularidades en el suelo y paso de conductos), en un edificio existente. Se trata de una zona de ocupación nula, con presencia ocasional de personas (sala de máquinas y/o cuarto de instalaciones) pero sin ser exclusivo para mantenimiento. Actualmente no se cumplen las distancias de recorridos de evacuación de ocupantes en caso de incendio.
Para este tipo de intervención, que mejora sustancialmente las condiciones de utilización y evacuación sin llegar a cumplir los requisitos de los recorridos de evacuación, ¿sería necesario cumplir dicha exigencia, o podría eximirse de su cumplimiento debido a que no empeora las condiciones preexistentes?
En los criterios generales de aplicación se indica que debe haber proporcionalidad entre el alcance constructivo de la intervención y el grado de mejora de las condiciones de seguridad, ¿podría esto justificarse para intervenir en el ámbito sin llegar a cumplir el DB SI3?
Respuesta
No basta con que la intervención no empeore las condiciones preexistentes de seguridad contra incendios, sino que deben mejorarse dichas condiciones aplicando el criterio de proporcionalidad entre el alcance constructivo de la intervención y el grado de mejora aportado.
