En la última edición (diciembre 2013) de CTE DB SI con comentarios se establece lo siguiente en el apartado 9 del CTE DB SI 3:
3 Toda planta de salida del edificio dispondrá de algún itinerario accesible desde todo origen de evacuación situado en una zona accesible hasta alguna salida del edificio accesible.
4 En plantas de salida del edificio podrán habilitarse salidas de emergencia accesibles para personas con discapacidad diferentes de los accesos principales del edificio.
Número de salidas accesibles Un local obligado a tener más de una salida a efectos de evacuación conforme a SI 3-3 y en el que se deba considerar la presencia de personas con discapacidad, debe tener también más de una salida accesible a dichos efectos, sujetas a las mismas condiciones de recorridos y de situación que las salidas en general. Esto no quiere decir que las salidas generales de evacuación deban ser también necesariamente salidas accesibles a dichos efectos ya que, conforme a SI 3-9 punto 4, unas y otras pueden no ser las mismas.
No entiendo el redactado de este comentario del apartado 4 ya que parece indicar que siempre que deban existir dos salidas en un local, ambas han de ser accesibles, lo cual es muy difícil de cumplir en la mayoría de los casos. Hasta ahora el criterio generalizado era que una sola de las salidas debía ser accesible. Este redactado parece indicar que ha de haber tantas salidas accesibles como salidas de evacuación sean exigibles.
Quisiera saber cuál es la correcta interpretación de este comentario ya que podría implicar un cambio de criterio muy importante, especialmente en actividades de tamaño relativamente pequeño donde puede ser muy problemático disponer de varias salidas accesibles.
Respuesta
En efecto, los criterios para exigir más de una salida de zona, de recinto, de planta o de edificio, así como para aplicar la hipótesis de bloqueo de una de ellas, son igualmente aplicables a las salidas accesibles.