Tenía una consulta concreta sobre el DB SUA, en relación a las barreras de protección en un palco de un teatro:
El DB indica lo siguiente:
3.2.4. Barreras situadas delante de una fila de asientos fijos
1 La altura de las barreras de protección situadas delante de una fila de asientos fijos podrá reducirse hasta 70 cm si la barrera de protección incorpora un elemento horizontal de 50 cm de anchura, como mínimo, situado a una altura de 50 cm, como mínimo. En ese caso, la barrera de protección será capaz de resistir una fuerza horizontal en el borde superior de 3 kN/m y, simultáneamente con ella, una fuerza vertical uniforme de 1,0 kN/m, como mínimo, aplicada en el borde exterior (véase figura 3.3).
En un palco de un teatro, para que la visual sea adecuada, ese elemento «horizontal» de 50 cm ¿puede tener una pequeña pendiente hacia abajo que ayude a mejorar la visual? Dicho de otra manera: horizontal ¿únicamente representa un ángulo de 0º, o hay algún rango de pendientes para que podamos seguir considerándolo horizontal a efectos de esta barrera de protección? Una rampa, por ejemplo, se define a partir del 4% (punto 4.3.1 Los itinerarios cuya pendiente exceda del 4% se consideran rampa a efectos de este DB-SUA).
En la práctica totalidad de los teatros en que se plantea esto las soluciones son así, con un plano inclinado, no horizontal, de una cierta profundidad.
Respuesta
Una inclinación de un elemento horizontal de la barrera de protección de un 4% respecto a la horizontal es tolerable a efectos de cumplimiento del apartado SUA1-3.2.4, punto 1.