Nuestra empresa comercializa pinturas intumescentes para fuegos celulósicos desde el año 2012, tanto de “base agua” como de “base disolvente orgánico”.
Una de las situaciones que se produce con frecuencia es que, cuando nos llega la información de los perfiles para realizar todo los cálculos, en la mayoría de casos no nos informan de la “temperatura crítica o de colapso” que se ha estimado para la estructura o el proyecto. En esta situación, nosotros optamos por utilizar la temperatura de 500ºC. Sin embargo, nos encontramos de que en algunos países europeos estiman una temperatura de colapso superior, de hasta 550ºC ó de 600ºC según el tipo de perfil. Como ustedes ya saben, el poder utilizar tablas con estas últimas temperaturas lleva consigo un menor espesor de pintura intumescente que se traduce en un coste menor de pintura.
Lo que sí tenemos claro es que si el proyectista nos da una temperatura de colapso diferente de los 500ºC, la tomaremos como correcta. Pero en ningún caso nuestra empresa decide esta temperatura.
Tanto en el CTE como en el RSCIEI, no hemos encontrado el apartado que defina o mencione cual es la temperatura de colapso correcta para cada caso.
Ante esta situación, nos gustaría saber si hay alguna directriz clara en España sobre este asunto.
Si no la hay, al menos tener una guía que nos permita preparar las especificaciones de la manera más correcta.
Si lo que hacemos hasta ahora es totalmente correcto, lo seguiremos haciendo.
Respuesta
En contestación a su consulta le informamos de que no existe una temperatura única de colapso. La temperatura crítica del acero depende, entre otras cosas, del sobredimensionado de cada estructura (denominado grado de utilización en los Eurocódigos estructurales). En el apartado 4.2.4 Temperatura crítica de la norma UNE EN 1993-1-2:2016. Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego, puede encontrar más información.
En contestación a su consulta le informamos de que no existe una temperatura única de colapso. La temperatura crítica del acero depende, entre otras cosas, del sobredimensionado de cada estructura (denominado grado de utilización en los Eurocódigos estructurales). En el apartado 4.2.4 Temperatura crítica de la norma UNE EN 1993-1-2:2016. Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego, puede encontrar más información.
