Mi consulta es sobre la aplicación del DB-SUA, en casos de cambio de uso con el objetivo de crear nuevas viviendas, por ejemplo un cambio de uso de local comercial a vivienda, cuando se trata de edificios plurifamiliares ya existentes, muy anteriores a la aplicación del CTE, en el que se incrementa el número de nuevas entidades sin sobrepasar el 50% de la superficie construida del inmueble.
El caso concreto de la consulta es sobre el itinerario accesible. De acuerdo con el art 1.1.3 del DB-SUA9, los edificios de uso Residencial Vivienda dispondrán de un itinerario accesible que comunique el acceso accesible a toda planta con las viviendas. De acuerdo con la terminología del DB_SUA, un itinerario se considera accesible cuando, entre otros requerimientos, en ambas caras de una puerta existe un espacio horizontal libre del barrido de las hojas de diámetro 1,20 m. En el caso que planteo la nueva vivienda se situaría en planta baja, con acceso desde un vestíbulo comunitario de 2,00 m x 3,00 m de dimensión, al que se accede a través de una rampa y no hay ningún escalón para acceder al interior de la nueva vivienda. El problema viene por la entrada a la nueva vivienda, ya que se accede desde un pequeño pasillo situado entre la escalera y el paramento de cerramiento de la nueva vivienda, este pasillo tiene una longitud de 1,50 m aproximadamente y un ancho de 1,00 m, incumpliendo el que justo delante de la puerta, en el vestíbulo se pueda inscribir el circulo de 1,20 m de diámetro.
La escalera tiene 1,00 m de anchura por lo tanto no se puede reducir su anchura y la pared de cerramiento de la nueva vivienda es estructural, por lo tanto no se puede desplazar. Colocar la puerta en otro punto de la pared fuera del ámbito de la escalera es complicado ya que hay pilares por medio y en el único punto donde se podría abrir una nueva puerta prácticamente imposibilita distribución interior correcta.
Pregunta: ¿Seria admisible como itinerario practicable, el descrito, aunque el círculo de 1,20 m se dibuje a 1,50 m de distancia de la puerta y no justo delante de esta?
Respuesta
La cuestión no es dónde se “dibuja” el circulo Ø1,20 m, sino dónde es necesario el espacio que representa dicho círculo. Dado que es necesario para realizar la apertura de la puerta, para el giro de la silla de ruedas y para el paso por la puerta, es obvio que a 1,50 m de la puerta ese espacio no sirve de nada.