[023] Franja cortafuego de cubierta

La consulta es respecto a un caso práctico de aplicación de una solución constructiva. Se trata más concretamente de la solución “franjas de encuentro medianería/cubierta”.

Al no existir una Norma específica para estos elementos, se elaboro un “Protocolo/Documento” para cubrir la necesidad de realizar ensayos justificativos de la Resistencia al Fuego exigible a estos elementos. Este Protocolo, deberá ser utilizada conjuntamente con la Norma Europea UNE-EN 1363-1 (Ensayos de resistencia al fuego. Parte 1: Requisitos generales).

Partiendo de estas premisas, se nos plantean la siguientes dudas:

El protocolo de “franja de encuentro medianería/cubierta” intenta reproducir, en sus tres variantes (en función del tipo de franja/ fijación), una solución real de franja de encuentro medianería/cubierta, siendo ésta la configuración de la muestra de ensayo:

Entendemos, que lógicamente es a veces imposible reproducir exactamente una solución constructiva resistente al fuego en un ensayo realizado en un horno de laboratorio, por lo que nos surgen ciertas dudas.

La muestra de ensayo, según el Protocolo, debe ensayarse realizando un sellado flexible y libre sobre la losa de cerramiento. El sistema de fijación de la franja, debe tener al menos la misma resistencia al fuego que la franja.

Entendemos que, al estar basado este Protocolo en la Norma Europea UNE-EN 1363-1, los criterios son (E) Integridad y (I)Aislamiento Térmico, ambos considerados como criterios de fallo. Volvamos a una situación real en la que tenemos que realizar un franja de encuentro medianería/cubierta:

Cumpliendo con todos los requisitos exigibles en dicho Protocolo, podríamos construir una franja encuentro medianeria basandonos en la norma UNE-EN 1365-2 siempre y cuando se garantice que el sistema de fijacion tenga la misma resistencia al fuego que la franja, ya que las condiciones de ensayo están basadas tambien en la Norma Europea UNE-EN 1363-1, además de estar simulando más fidedignamente la reproduccion de una franja de encuentro fachada/medianeria, al estar protegiendo mediante una tabica vertical el sistema de fijacion, caso que el Protocolo no lo hace. En cualquier caso, las caracteristicas de la mustra de ensayo realizado bajo UNE-EN 1365-2 son bastantes mas exigentes que la del protocolo, ya que siendo los mismos criterios ( E ) ( I ), la superficie expuesta es mucho mayor, asi como que se está garantizando el sistema de fijacion, ya que este se ensaya.

Respuesta
El Protocolo que menciona no es aplicable en el ámbito del CTE DB SI, para el cual solo son aplicables las normas de ensayo y clasificación contempladas por la reglamentación vigente, es decir, las que establecen las Decisiones europeas vigentes, así como el Real Decreto 312/2005, modificado por el Real decreto 110/2008.

Scroll al inicio