Formación específica en competencias digitales para Ingenieros Industriales
con RED.es

(Haz click sobre la imagen para ver el contenido)

Formación en Competencias Digitales

Conoce el proyecto

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto en el componente 19 «Plan Nacional de Competencias Digitales», en la inversión 3 «Competencias digitales para el empleo».


Red.es destina fondos para la realización de actuaciones de formación en competencias digitales dirigidas, con carácter mayoritario, a profesionales, empleados y desempleados, pertenecientes como en nuestro caso, al  Consejos Generales y a los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de ámbito estatal, y para ello se cuenta con Unión Profesional para un control y gestión centralizados.


El desarrollo de las competencias digitales de los profesionales de las profesiones colegiadas resulta crucial para fomentar la calidad de los servicios prestados y para impulsar la competitividad y la transformación digital de la economía española.


El proyecto contempla programas de formación en competencias digitales de 150 horas, con un bloque común de 40 horas con contenidos de utilidad y validez para todos los profesionales, con independencia del sector profesional, y un bloque específico de 110 horas que se adapta al Consejo o al Colegio Profesional.

Cuáles son los objetivos

  1. Desarrollar las competencias digitales de los profesionales de las profesiones colegiadas
  2. Fomentar la calidad de los servicios prestados por las profesiones colegiadas
  3. Impulsar la competitividad y la transformación digital de la economía española

ACCIONES FORMATIVAS

  • Formación Presencial (20 horas)
  • Formación Webinar (10 horas)
  • Formación online (80 horas)
  • Formación Transversal (40 horas)

Formación Presencial (20 horas)

Índice de contenidos

Módulo 1. Evaluación y Desarrollo de Competencias Digitales

  • Evaluación del nivel de competencias digitales.
  • Plan de acción para el desarrollo de competencias digitales.

Módulo 2: Innovación y Colaboración Digital

  • Innovación y aprendizaje colaborativo en la era digital.
  • Buenas prácticas en gestión de documentación con un externo a través Office 365.
  • Gestión efectiva del correo electrónico y calendario.
  • Uso de herramientas digitales para mejorar la eficiencia y colaboración de la gestión de proyectos.

Módulo 3. Gestión de datos

  • Datos Estratégicos: Cómo identificar y medir lo que realmente importa.
  • Buenas prácticas en el tratamiento de datos.

Módulo 4. Aplicaciones de la IA

  • Práctica de propmting para la mejora en los resultados de ChatGPT.
  • Ejemplos de aplicación de la IA por departamento.

Formación Webinar (10 horas)

Índice de contenidos

Módulo 1. Otras aplicaciones colaborativas en Office 365. Planner, OneNote y Forms

  • Uso de Planner
  • Uso de OneNote
  • Creación de formularios en Forms

Módulo 2: Business Excel para Profesionales

  • Funciones avanzadas

  • Tablas dinámicas y gráficos

  • Automatización de tareas

Módulo 3. Mejora de la Productividad de tu negocio con Data Analytics

  • Análisis de la información

  • Automatizar procesos manuales

  • Seguimiento de objetivos

Módulo 4. Power Bi Definitivo

  • Importancia del modelo de datos

  • Revisión y corrección de errores en el modelo

  • Componentes y cuadros de mando con Power BI

  • Cálculos complejos y medidas DAX

  • Técnicas avanzadas de visualización

Módulo 5. Optimización y estrategia a través de la IA

  • Toma de decisiones a través del análisis inteligente de datos

  • Aplicación de la IA generativa en el día a día

  • Hoja de Ruta IA para las empresas

Módulo 6. Ética y el futuro de la IA

  • Principios éticos

  • Desafíos y oportunidades

  • Responsabilidad y transparencia

  • Futuro de la IA

Formación Online

Nuevas competencias digitales para profesionales (5 h.)

Módulo 1. Importancia de las Competencias Digitales

  • Competencias digitales en el entorno profesional
  • Identificación de habilidades clave
  • Estrategias para el desarrollo y mejora continua de competencias digitales

Módulo 2. Implantación y seguimiento de la mejora de competencias digitales

  • Análisis de las necesidades de aprendizaje.
  • Priorización de adquisición de competencias clave.
  • Evaluación y ajuste del programa de mejora continua de las competencias digitales.
  •  
Gestión de proyectos en la Industria 4.0/5.0 (15 h.)

Módulo 1. Lean startup y lean manufacturing

  • Lean Startup
  • Lean Manufacturing
  • Aplicación Lean en entornos industriales
  • Ejemplos prácticos

Módulo 2. Metodologías ágiles y gestión de proyectos

  • Introducción
  • Principios del Scrum y Kanban
  • Gestión ágil de proyectos
  • Herramientas y técnicas de seguimiento

     

Módulo 3. Gestión de riesgos y cambios en proyectos de industria 4.0/5.0.

  • Identificación y análisis de riesgos
  • Estrategias
  • Método del Design thinking para la resolución de problemas

 

  •  
Ciberseguridad industrial (5 h.)

Módulo 1: Fundamentos de Ciberseguridad en Entornos Industriales.

  • Introducción a la Ciberseguridad en la Industria.
  • Amenazas y Vulnerabilidades en Entornos Industriales
  • Normativas y Regulaciones en Ciberseguridad Industrial

     

Módulo 2: Estrategias y Herramientas de Protección para Sistemas Industriales

  • Implementación de Estrategias de Ciberseguridad.
  • Herramientas Tecnológicas para la Ciberseguridad.
  • Despliegue de Sistemas de Ciberseguridad en la Industria.
  •  
Analítica de datos – Parte I (15 h.)

Módulo 1. Introducción

  • Importancia de la analítica de datos en la toma de decisiones.
  • Herramientas de análisis de datos (Excel y Power BI)

Módulo 2. Uso avanzado de Excel profesional

  • Funciones avanzadas
  • Búsqueda de errores
  • Tablas dinámicas y gráficos
  • Automatización de tareas con macros

Módulo 3. Power BI y visualización de datos

  • Introducción y primeros pasos
  • Técnicas de recopilación y preparación de los datos
  • Estrategias para el almacenamiento y gestión de datos.
  • Explotación y visualización de datos con Power BI
  •  
Analítica de datos – Parte II (15 h.)

Módulo 1. Análisis avanzado con power BI.

  • Uso de Power Query para transformación de datos.
  • Modelado con DAX para análisis avanzado.
  • Optimización del rendimiento del modelo de datos.
  • Creación y publicación de informes personalizados.

Módulo 2. Visualización avanzada y comunicación efectiva.

  • Técnicas avanzadas de visualización.
  • Storytelling para una comunicación efectiva de insights.
  • Diseño orientado a la experiencia del usuario (UX).
  • Compartición y colaboración en la toma de decisiones.
  •  
Inteligencia Artificial en el negocio – Parte I (10 h.)

Módulo 1. Fundamentos de la IA en el ámbito profesional.

  • Introducción a la IA en la Industria Moderna.
  • Principales Funcionalidades de la IA Aplicadas al Negocio.
  • Configuración y Personalización de Soluciones de IA.
  • Implicaciones Éticas y Legales del Uso de la IA.

     

Módulo 2: Aplicaciones Prácticas de la IA en el Negocio

  • Aplicaciones de IA en el Análisis de Datos.
  • IA en la Automatización de Procesos Empresariales.
  • IA y la Experiencia del Cliente.
  • Integración de la IA en el Marketing Digital.

     

Módulo 3: Técnicas Avanzadas de Comunicación y Prompting con IA

  • Introducción al Prompting y su Aplicación en IA.
  • Optimización de la Comunicación con IA.
  • Técnicas de Personalización de Resultados con Prompting.
  • Casos de Éxito en la Comunicación con IA.
  •  
Inteligencia Artificial en el negocio – Parte II (10 h.)

Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial y su Impacto Empresarial.

  • Fundamentos de la Inteligencia Artificial en el Negocio.
  • La IA como herramienta Estratégica.
  • Impacto de la IA en la productividad y la eficiencia.
  • Desafíos éticos y organizativos en la implementación de IA.

     

Módulo 2: Automatización y Optimización de Procesos con IA.

  • Automatización de tareas rutinarias con IA.
  • Automatización de la cadena de suministro y logística.
  • Optimización de operaciones con IA.
  • Medición del impacto de la automatización.

     

Módulo 3: IA como Herramienta Analítica y Competitiva.

  • Análisis de datos con IA para la toma de decisiones.
  • Mejora de la experiencia del cliente mediante IA.
  • IA como fuente de ventaja competitiva.
  • Innovación empresarial con IA.
Inteligencia Artificial en el negocio – Parte III (5 h.)

Módulo 1: Fundamentos Éticos y Regulatorios de la IA.

  • Introducción a la ética en la Inteligencia Artificial.
  • Marco legal y regulatorio para la IA.
  • Principios de gobernanza y supervisión.
  • Riesgos y consecuencias del mal uso de la IA

Módulo 2: Implementación Responsable de la IA en la Empresa.

  • Diseño responsable de algoritmos y modelos.
  • Políticas de transparencia y explicabilidad en IA.
  • Integración de la IA con los valores de la profesión.
  • Evaluación y mitigación de riesgos éticos.

     

Módulo 3: Casos de Éxito y Buenas Prácticas en el Uso Ético de la IA.

  • Estudios de caso: Implementación ética de IA en diferentes sectores.
  • IA y derechos humanos: Perspectivas globales.
  • Futuras tendencias en la ética y regulación de IA.
  • Desarrollo de un marco ético empresarial para IA.

Formación Transversal (40 h)

Formación en temas comunes a todas las profesionales, como: 

  • Aplicaciones informáticas y de productividad,

  • Recursos disponibles en la nube.

  • Ciberseguridad, inteligencia artificial, presencia en la red y marketing digital.

  • Se incluiría test de evaluación y casos prácticos.

Scroll al inicio