Qué es el Consejo General


El Consejo está formado por todos los Colegios Oficiales de Ingenieros en España.

El Consejo y los Colegios representan a una profesión con más de 150 años de historia y una gran proyección de futuro.

Carrera de Ingeniería Industrial


Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales


Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales


Código Deontológico del Ingeniero Industrial


Adaptación de Estatutos a la Ley de Defensa de la Competencia

Algunos artículos de los Estatutos del Consejo ya no son de aplicación al quedar derogados por la entrada en vigor de las siguientes Leyes:

Consultar el Informe remitido a la Comisión Nacional de la Competencia sobre este asunto >


Personalidad jurídica del Consejo

Tanto el Consejo General como los Colegios son “Corporaciones de derecho público”.

Son entidades con personalidad jurídica representativas de intereses económicos y profesionales que tienen las siguientes características básicas:

  • Son creadas por ley
  • La ley les encomienda el ejercicio de competencias de carácter público-administrativo
  • No forman parte en sentido estricto de las Administraciones públicas, aunque participan de su naturaleza. Se rigen por su legislación específica, resultando de aplicación en lo no previsto en aquélla la legislación de régimen jurídico y procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas.

A pesar de su denominación, están sujetas al Derecho privado, si bien en algunos aspectos pueden quedar sujetas al Derecho Administrativo, ya que sus titulares pueden desempeñar, por atribución del Ordenamiento o delegación expresa de la Administración, ciertas facultades de orden administrativo sobre sus propios miembros. Defienden los intereses, económicos o profesionales, de sus miembros. Se sostienen con las aportaciones, cuotas y derramas de sus miembros, que no tienen carácter de exacciones públicas.

Fuente: Enciclopedia jurídica


Organigrama del CGCOII

Organigrama CGCOII



Los órganos de gobierno del Consejo General

La Junta de Decanos y el Pleno del Consejo


LA JUNTA DE DECANOS

La Junta de Decanos está formada por los cargos electos del Consejo General y los Decanos de los Colegios. A la Junta de Decanos le corresponde la dirección y administración del Consejo General, asumiendo todas las competencias de éste que no estén expresamente atribuidas al Pleno del Consejo General. Su actuación está regulada por sus Estatutos, por el Reglamento de Régimen Interior y quedará subordinada a los acuerdos tomados por el Pleno del Consejo General.


Cargos del Consejo General, elegidos el 5 de julio de 2022

Sr. D. César Franco Ramos

Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales

Sr. D. César Franco Ramos

Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales

  • Consultor técnico y estratégico sobre transformación digital, ingeniería e industria 4.0 en ACIGrupo
  • Ingeniero Industrial, especialidad automática y electrónica, por la Universidad Politécnica de Madrid en 1996

Sr. D. José Esteban Fernández Rico

Decano del Colegio de Asturias y Vicepresidente 1º del Consejo

Sr. D. José Esteban Fernández Rico

Decano del Colegio de Asturias y Vicepresidente 1º del Consejo

  • Catedrático de la Universidad de Oviedo, Área de Ingeniería Mecánica.
  • Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias. Presidente del Centro para la Calidad en Asturias.
  • Dr. Ingeniero Industrial. Universidad de Oviedo. 1985
  • Ingeniería Industrial por la ETSII de Madrid, 1978.

Sr. Dña. Raquel Moreno de la Rosa

Decana del Colegio de Sta. Cruz de Tenerife y Vicepresidenta 2ª del Consejo

Sr. Dña. Raquel Moreno de la Rosa

Decana del Colegio de Sta. Cruz de Tenerife y Vicepresidenta 2ª del Consejo

  • Jefa de Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio climático y Planificación Territorial
  • Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Francisco de Vitoria
  • Ingeniería Industrial por la Universidad de Vigo, especialidad organización industrial. Realizando la tesis doctoral en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Sr. D. Mateu Oliver Monserrat

Decano del Colegio de Baleares y Vicepresidente 3º del Consejo

Sr. D. Mateu Oliver Monserrat

Decano del Colegio de Baleares y Vicepresidente 3º del Consejo

  • Ejercicio libre de la profesión
  • Director general de Cima20, empresa de prevención de riesgos laborales
  • Ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya
  • Grado en Informática por la Universitat Oberta de Catalunya

Sr. D. Salvador Galve Martín

Decano del Colegio de Aragón y La Rioja y Secretario del Consejo

Sr. D. Salvador Galve Martín

Decano del Colegio de Aragón y La Rioja y Secretario del Consejo

  • Directivo en Aramon
  • Ingeniería Industrial por la ETSII de Zaragoza

Sr. D. Luis Soriano Bayo

Vicesecretario del Consejo

Sr. D. Luis Soriano Bayo

Vicesecretario del Consejo

  • Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja
  • Ejerce la profesión en su empresa MYL Ingenieros.
  • Presidente de Asociación de Entidades de Servicios de la Seguridad Industrial de Aragón (AESSIA).
  • Ingeniería Industrial por la ETSII de Zaragoza, especialidad mecánica, 1979.

Sr. D. José Plaza Ozcoz

Tesorero del Consejo

Sr. D. José Plaza Ozcoz

Tesorero del Consejo

  • Administrador de IPYESA
  • Profesor de Máster de Ingeniería Industrial en la UPV
  • Ingeniero Industrial Superior por Tecnun promoción 1979 especialidad Organización Industrial

Sr. D. Carlos Manuel Medina Álvarez

Decano del Colegio de Canarias Oriental e Interventor del Consejo

Sr. D. Carlos Manuel Medina Álvarez

Decano del Colegio de Canarias Oriental e Interventor del Consejo

  • Director Comercial MI3 INGENIEROS CONSULTORES, S.L.
  • Ingeniero Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especialidad en Organización Industrial. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

 


DEMÁS MIEMBROS DE LA JUNTA DE DECANOS

Sr. D. Amadeo Álvarez Iglesias

Decano del Colegio de Álava

Sr. D. Amadeo Álvarez Iglesias

Decano del Colegio de Álava

  • Ha presidido la comisión de industria de la Camara de de Alava (CCIA), y colabora con la Camara Francesa para el Norte de España ( CFCINE).
  • Ingeniero de Michelin en diversos países, y Director de su Centro industrial y logístico en Alava hasta 2016.
  • Ingeniería Industrial por la E.T.S.I.I de Bilbao, especialidad Técnicas Energéticas,1975

Sr. D. Ginés Moratalla Valero

Decano del Colegio de Albacete

Sr. D. Ginés Moratalla Valero

Decano del Colegio de Albacete

  • Ingeniero industrial en ejercicio libre de la profesión.
  • Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Albacete.
  • Ingeniería Industrial por la ETSII de Valencia, 1991.

Sr. D. Juan Carlos Durán Quintero

Decano del Colegio de Andalucia Occidental

Sr. D. Juan Carlos Durán Quintero

Decano del Colegio de Andalucia Occidental

Sr. D. Alfonso Rodríguez Quesada

Decano del Colegio de Andalucía Oriental

Sr. D. Alfonso Rodríguez Quesada

Decano del Colegio de Andalucía Oriental

  • Forma parte del Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Jaén.
  • Ingeniería Industrial por la Universidad de Sevilla, especialidad eléctrica, 1982 . Suficiencia investigadora, Universidad de Jaén, 2010.

Sr. D. Luciano Azpiazu Canivell

Decano del Colegio de Bizkaia

Sr. D. Luciano Azpiazu Canivell

Decano del Colegio de Bizkaia

  • Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia y Presidente de la Asociación de II de Bizkaia
  • Presidente del Consejo de Administración de Publicaciones DYNA
  • Mentor de la asociación AHALBIDETU.
  • Ingeniero Industrial, especialidad electricidad, por la ETSII de Bilbao en 1972
  • Graduado en Dirección de Empresas (Universidad de Deusto)

Sr. D. Ignacio Velázquez Pacheco

Decano del Colegio de Burgos y Palencia

Sr. D. Ignacio Velázquez Pacheco

Decano del Colegio de Burgos y Palencia

  • Socio Director de SPIN Ingenieros S.L.
  • Ingeniería Industrial, especialidad mecánica, por la Escuela de Valladolid, 1994.

Sr. D. Martin Vega Uribarri

Decano del Colegio de Cantabria

Sr. D. Martin Vega Uribarri

Decano del Colegio de Cantabria

  • Jefe del Servicio de Inspección y Seguridad del Gobierno de Cantabria. Jefe de Servicio de Energía en la Dirección General de Innovación e Industria.
  • Ingeniería Industrial por la ETSI del País Vasco, especialidad en organización industrial.

Sr. D. Narcís Armengol Gelonch

Decano del Colegio de Catalunya

Sr. D. Narcís Armengol Gelonch

Decano del Colegio de Catalunya

  • Fundador y Managing Director en ARC BCN | Enginyers Consultors
  • Ingeniero Industrial por la Universitat Poltècnica de Catalunya, 1996
  • MBA en ESADE, 2000

Sr. Dña. Nieves Romero Gari

Decana del Colegio de la Comunidad Valenciana

Sr. Dña. Nieves Romero Gari

Decana del Colegio de la Comunidad Valenciana

  • MBA, por la Universitat Politécnica de Valencia, 2016.
  • Arquitecto, por la Universitat Politécnica de Valencia, 2014.
  • Ingeniería Industrial, especialidad mecánica, por la Universitat Politècnica de València, 1997.

Sr. Dña. Patricia da Costa Félix Bermejo

Decana del Colegio de Extremadura

Sr. Dña. Patricia da Costa Félix Bermejo

Decana del Colegio de Extremadura

  • Coordinadora Unidad de Proyectos. Scientific and Technological Park of Extremadura (FUNDECYT-PCTEX)
  • Ingeniera Industrial por la Universidad de Extremadura, 2001

Sr. D. Francisco Manuel Pérez Rivas

Decano del Colegio de Galicia

Sr. D. Francisco Manuel Pérez Rivas

Decano del Colegio de Galicia

  • Consultor senior en el área de Operaciones . Ingeniero Industrial, experto en Lean y Organización y Gestión de la Cadena de Suministro, en G3M Operational Consulting.
  • Profesor Asociado en la Universidad de Vigo.
  • Ingeniería Industrial, especialidad en Organización Industrial por la Universidad de Vigo, 1992.

Sr. D. Asier Anacabe Uriarte

Decano del Colegio de Gipuzkoa

Sr. D. Asier Anacabe Uriarte

Decano del Colegio de Gipuzkoa

  • Ingeniero Industrial en IDOM
  • Ingeniería Industrial por la  Universidad de Navarra, especialidad en electricidad, 1988.

Sr. D. Antonio Fernández Rodríguez

Decano del Colegio de León

Sr. D. Antonio Fernández Rodríguez

Decano del Colegio de León

  • Gerente y administrador de Valbuena y Ron Ingenieros
  • Ingenieros Industrial por la Universidad de Oviedo

Sr. D. Fabián Torres Suárez

Decano del Colegio de Madrid

Sr. D. Fabián Torres Suárez

Decano del Colegio de Madrid

  • Director de SICPA SPAIN SLU
  • Ejecutivo TIC – Experto en Transformación Digital – Conferenciante
  • Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, PDD- IESE (Universidad de Navarra). Posgrado por Malik Management Zentrum St. Gallen (Suiza) y por el CESEDEN (Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional )

Sr. D. Antonio David Baquero López

Decano del Colegio de la Región de Murcia

Sr. D. Antonio David Baquero López

Decano del Colegio de la Región de Murcia

  • Ingeniero en la Refinería de Cartagena de Repsol
  • Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid

Sr. D. Miguel Iriberri Vega

Decano del Colegio de Navarra

Sr. D. Miguel Iriberri Vega

Decano del Colegio de Navarra

  • Empresario y Director Gerente del Grupo empresarial Contec Ingeniería-Arquitectura. Docente en el Colegio Diocesano Nuestra Señora Del Puy en Estella.
  • Presidente de la Asociación De Ingenieros Industriales De Navarra. Presidente de la Fundación Industrial Navarra. Patrono de la Fundación Universidad-Sociedad De La Universidad Pública De Navarra.
  • Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.

PLENO DEL CONSEJO

Es el máximo órgano rector del Consejo y está formado por los Decanos de todos los Colegios y un representante de las Juntas Generales de los mismos por cada quinientos colegiados de cada uno o fracción, nombrado directamente por la Junta de Gobierno del Colegio correspondiente de entre todos los colegiados. Se reúne obligatoriamente un mínimo de 2 veces al año.

Los miembros del Pleno del Consejo General, de la Junta de Decanos y de las Comisiones, lo son a título gratuito aunque no oneroso.

STAFF DEL CONSEJO

El Consejo está dotado de recursos y personal propio, responsable de la gestión y control de los servicios que presta, así como de las acciones a llevar a cabo que se determinen por la Junta de Decanos.

 



Qué nos mueve
Visión

Visión

La evolución de la sociedad, de las tecnologías y técnicas, así como un escenario de actuación cada vez más integral y multidisciplinar, exigen una interpretación coherente, relevante y diferencial del papel que juega la ingeniería industrial en la construcción del futuro.
Visión

Misión

El Consejo asume la misión de representar, defender y poner en valor a los Ingenieros Industriales como generadores de progreso social en todos sus ámbitos de actuación. Para ello, hace de la coordinación de los colegios que lo integran y de su representación nacional e internacional su principal razón de ser.
Visión

Valores


Diálogo

Para establecer una comunicación fértil entre nuestra profesión y los diferentes actores de la sociedad.

Iniciativa

Para responder con agilidad y con soluciones operativas a las exigencias de nuestros profesionales.

Independencia

Para proyectar objetivamente el valor, la función y los logros de la ingeniería industrial.

Evolución

Para ser capaces de seguir el ritmo de los tiempos y asumir con éxito nuevos y ambiciosos retos.



Qué hacemos

Establecer los criterios para la ordenación de la profesión
Representar a la profesión ante instituciones nacionales e internacionales
Coordinar la información y los servicios que se producen en los Colegios
Actuar como árbitro en la resolución de conflictos


Nuestros Objetivos


1Impulsar el liderazgo de los Ingenieros Industriales como uno de los profesionales más capacitados para desarrollar cargos y funciones en diferentes sectores.
2Defender los intereses de los ciudadanos velando por el correcto ejercicio de la profesión.
3Mantener el prestigio y la influencia que la titulación de Ingeniero Industrial ha tenido en el progreso de la sociedad.