Nacida en Zaragoza, estudió Ingeniería Industrial en el Centro Politécnico Superior de su ciudad natal. Tras realizar un máster en Gestión Pública de la Cooperación Internacional y de las ONGs en la Universidad de Granada se embarcó como ingeniera en la cooperación internacional, donde ya lleva más de 10 años desempeñando su labor especializada en agua y saneamiento. Actualmente trabaja en la sede de Oxfam Intermon en Barcelona.
Marta comenzó su andadura profesional en una empresa de montaje de equipos móviles en España pero, a pesar de que disfrutaba de buenas condiciones económicas en su primer empleo, no sentía que ese fuera su cometido en la vida. Por este motivo decidió buscar otra salida a la Ingeniería que le llenara profesional y personalmente.

Fue entonces cuando realizó un máster en Gestión Pública de la Cooperación Internacional y de las ONGs en la Universidad de Granada, que le hizo descubrir una rama de la Ingeniería totalmente desconocida para ella hasta la fecha. Desde ese momento, su trabajo se convirtió en una auténtica filosofía de vida. Según Marta, “cuando te encuentras lejos de los tuyos, tu trabajo se convierte en tu vida, por lo que cada pequeño logro que consigas para mejorar la vida de esas personas que están sufriendo se convierte en una pequeña y gratificante victoria que te va reconfortando día a día”.
Para la ingeniera, lo más reseñable de la cooperación en el terreno es “el verdadero trabajo en equipo”, donde no existe la competencia y todos los compañeros tienen un objetivo común. Además, destaca la posibilidad de ver los resultados del trabajo que estás realizando. Una labor que hacen, no por el sueldo o porque se lo pidan, sino porque una vez finalizado el trabajo, los habitantes de las aldeas y pueblos tendrán agua potable. En palabras de la ingeniera, ese el mayor incentivo que se puede tener.
Su primera experiencia de cooperación internacional tuvo lugar en El Salvador como ingeniera de agua y saneamiento. Tras ella surgieron otros muchos proyectos en países como Argelia, Perú, Azerbaiyán o Georgia. Unos años más tarde decidió dar un giro profesional y se enroló en el equipo de emergencias de Acción Contra el Hambre como experta en agua y saneamiento. Con ellos se desplazaba a cualquier parte del mundo cuando surgía una emergencia, llegando al lugar afectado en tan solo 24 horas. De estos años, la ingeniera tiene grabadas en la mente situaciones extremas como el conflicto libio o el terremoto de Haití, catástrofe que marcó a Marta para siempre debido a las imágenes y testimonios que vivió durante su estancia allí.
Actualmente, y debido a motivos personales y familiares, ha redirigido su labor profesional a la asesoría técnica en el sector de agua y saneamiento en la sede de Oxfam Intermon en Barcelona, en la que se encarga de dar soporte técnico a los equipos desplazados a diversos países. Además, no se ha desvinculado del todo del trabajo de campo, realizando viajes de corta duración a Chad, República Centroafricana, Etiopía o Sudán de Sur para dar apoyo a los equipos situados en el terreno o para evaluar algún proyecto en la zona.
SITUACIÓN EN ESPAÑA
La pobreza, la injusticia y la desigualdad son problemas globales y España no es una excepción. Nuestro país, donde un 20% de la población posee la mayor parte de la riqueza, según los datos de Oxfam Intermon, se ha visto afectado en los últimos años por la crisis económica y los recortes, perjudicando principalmente a la población migrante y las mujeres.
Desde la ONG donde trabaja Marta se intenta ayudar a estos colectivos a través de una gran diversidad de servicios como formación, atención jurídica o inserción laboral, entre otros. Además, la ingeniera cree firmemente en la importancia de la labor de las ONG en España debido a que “existe una necesidad muy grande de invertir en campañas y en educación ya que, una ciudadanía activa, informada y consciente de todo lo que le rodea puede transformar el mundo”, concluye la ingeniera.