Hoy se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible y el Consejo General de Ingenieros Industriales quiere aprovechar la fecha para urgir a las autoridades españolas y europeas a diseñar una política industrial más sostenible
Los Ingenieros Industriales urgen una política industrial europea que evite la dependencia de otros mercados
• La reciente escasez de semiconductores ha provocado una rotura de stock y paros importantes en la producción, sobre todo en la industria automovilística europea, que deben hacernos reflexionar sobre la producción de distintos componentes fundamentales y la no dependencia de otros países que paralicen la industria europea
• Los ingenieros industriales apuestan por sumar fuerzas e invertir más en el desarrollo de tecnologías estratégicas. Europa conseguiría no quedar relegada a una mera consumidora de la tecnología de otros
Madrid, 4 de marzo de 2021. Europa, y en mayor grado España, acarrea desde hace años un grave problema que se ha puesto de manifiesto durante la crisis de la COVID-19, y es la gran dependencia que tiene de otros países por la escasez de una industria productora en algunos sectores.
La “guerra de las mascarillas” puso en relieve la importancia de generar nuevas políticas de inversión en las industrias productoras de bienes necesarios. Lo mismo sucedió con las EPIs, guantes y equipamiento para hospitales como respiradores o test de análisis .
Ahora en la etapa post-COVID-19 han vuelto a saltar las alarmas y los fabricantes tecnológicos están topándose con un nuevo problema al que enfrentarse: la escasez de chips semiconductores, los materiales que se componen los circuitos electrónicos, han frenado la producción de automóviles esta misma semana y han puesto de nuevo en evidencia que la falta de una industria tecnológica propia y competitiva es un grave problema para Europa.
La importación de los bienes y servicios digitales de Estados Unidos y Asia pone a Europa en una situación de dependencia amenazando así su autonomía. “No tener una industria tecnológica propia y competitiva es un grave problema porque afecta a un sector tan importante para Europa como la del automóvil”, afirma el presidente del Consejo, Miguel Iriberri. “Estos chips tienen un alto valor estratégico, ya que la gran demanda es evidente y más con el confinamiento, la llegada del 5G y el Internet de las cosas aumenta el consumo de dispositivos electrónicos”, destaca Iriberri.
El sudeste asiático y en especial Taiwán es el origen de prácticamente todos los chips en dispositivos actuales en el mundo. En un intento de modificar esta situación y evitar dependencias de otros, la Unión Europea “debería estar considerando la fabricación de semiconductores directamente en territorio de alguno de los estados miembros; y, así, de esta forma, reducir la dependencia de Asia y poder abastecer la demanda existente en el mercado. Ya que estos chips se utilizan tanto en equipos médicos, como en vehículos, en dispositivos móviles y en otra gran serie de equipos.”, reclama Iriberri.
“El motivo principal de que estemos experimentando esta escasez es la poca inversión por parte la administración en sectores clave, para que las plantas de producción en nuevas tecnologías puedan fabricar chips más avanzados. Se deben unir esfuerzos, financiación, nuevas políticas de inversión para la puesta en marcha de proyectos industriales que favorezcan el desarrollo de los sectores vulnerables para nuestra sociedad y ahí los ingenieros industriales tienen mucho que decir”, señana el presidente de los Ingenieros Industriales españoles.
EL DÍA MUNDIAL DE LA INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Hoy, en el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible se pone de manifiesto la importancia de la ingeniería en el desarrollo sostenible. Una oportunidad para poner en valor sobre cómo los ingenieros industriales pueden contribuir desde cada una de las especialidades al desarrollo de la sociedad.
Es muy importante reconocer los retos que traen consigo el uso de las nuevas tecnologías, por ejemplo, la privacidad de datos, ciberseguridad y sobre todo la creación y aumento de nuevas brechas digitales y sociales, entre otros. “la respuesta a todos nuestros problemas se encontrará en la ingeniería. Nuestro papel es resaltar y promover los proyectos de ingeniería que contribuyan a la solución de situaciones críticas “ explica Miguel Iriberri.
LA APORTACIÓN DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES A LOS ODS
Por este motivo la aportación de los ingenieros y la ingeniería son vitales para alcanzar por ejemplo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Si bien los proyectos de ingeniería relacionados con la infraestructura, innovación o tecnologías inclusivas pueden impactar en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que pretende la UNESCO es promover que los esfuerzos se concentren en los objetivos que a su parecer más lo necesitan: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, industria, innovación e infraestructura, educación de calidad en especial para personas con discapacidad, promoción y enseñanza de carreras en ingeniería y lograr que las ciudades y comunidades sean sostenibles.