Cuenta con una tasa de empleabilidad elevada y constante, muy por encima del 90 por ciento
9 de octubre 2020 – La Tribuna de Albacete – El ingeniero industrial es una profesión regulada «con un marcado carácter generalista y polivalente, lo que le permite abordar proyectos desde un punto de vista global, liderando y dirigiendo equipos multidisciplinares con profesionales especializados, siendo ésta una cualidad muy demandada tanto por empresas nacionales como internacionales, así como por las administraciones públicas», señala Ginés Moratalla, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales.
Cuenta con una tasa de empleabilidad elevada y constante, muy por encima del 90%, y desde su creación mediante Real Decreto durante el reinado de Isabel II, hace ya más de 160 años, «esta profesión contribuye de manera notable al desarrollo económico, tecnológico y social del país». «La aparición de las primeras escuelas en Madrid (Real Instituto Industrial de Madrid) y Barcelona, y su posterior expansión a otras ciudades de España ha ido siempre ligado al crecimiento económico e industrial de las mismas», añadió.
Son múltiples y diversos los sectores en los que se ve involucrado un ingeniero industrial: organización de la producción y de los procesos industriales, transporte y logística, construcción e infraestructuras, energía, medio ambiente, homologación y propiedad industrial, economía y gestión empresarial, comunicaciones, etcétera. «Además, -dijoson muchos los retos y desafíos a los que esta profesión se enfrenta en un incipiente modelo socioeconómico nuevo, caracterizado por la globalización con exponentes, tales como la digitalización y conectividad (Industria 4.0 y robótica), el cambio climático y la descarbonización de la economía (modelos de movilidad como el vehículo eléctrico, de generación y gestión de la energía con baterías ion-litio o hidrógeno verde, ahorro y eficiencia en la construcción y en la industria), la gestión de residuos y recursos limitados y otros que están por venir».
Hoy en día, con los planes de estudios vigentes (Plan Bolonia), el acceso a esta profesión regulada, y por tanto al ejercicio de la misma, «requiere estar en posesión del Título Oficial Universitario de Máster en Ingeniería Industrial (MUII), de acuerdo con el Art.15.4 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, conforme a lo establecido en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de diciembre de 2008».
Los jóvenes estudiantes cuentan con la oportunidad de realizar el MUII, como continuación de los estudios de grado, en Albacete desde 2012, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Albacete de la UCLM. «El Máster se imparte en la doble modalidad castellano-bilingüe, y a fecha de hoy ha proporcionado casi un centenar de ingenieros industriales, en sus siete promociones de egresados, que sin duda contribuirán decisivamente al desarrollo y transformación de la sociedad en la que vivimos», explicó.
Los jóvenes ingenieros industriales comienzan a ocupar puestos de responsabilidad y dirección en empresas locales, nacionales e internacionales, y así como en áreas de docencia e investigación, o en administraciones públicas, y de esta forma se integran en un colectivo que a nivel nacional cuenta ya con más de 100.000 profesionales en activo. «Sirva de ejemplo el reciente ingreso por oposición de uno de estos profesionales en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado, dentro de la máxima escala de Administración General del Estado (A1), integrado únicamente por 200 miembros en activo, lo cual da idea del nivel de excelencia de preparación y perfecta formación con el que salen los alumnos de la Escuela de nuestra ciudad», añadió el decano.
Por último, destacó que «la mayoría de estos profesionales están adheridos al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Albacete, formando parte de una pequeña gran familia, que día a día va creciendo, a disposición de nuestra sociedad, e integrándose dentro de los 21 Colegios, que a nivel nacional componen el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España».