Raquel Moreno de La Rosa: “Se ha invertido mucho y se ha diversificado nuestro sector ener gético, pero todavía falta un largo camino por recorrer”
Agosto 2022|Tribuna de Canarias|Especial Colegios Profesionales.-
¿Qué balance hacen de lo que llevamos de este año 2022 desde el Colegio de Ingenieros Industriales? La verdad es que este año teníamos unas previsiones a la baja, pero este último trimestre ha comenzado a ser bueno, no sé si quedaban inversiones por realizar. No sabemos lo que va a pasar, hay mucha incertidumbre y preferimos ser conservadores en lo que resta del año. Con respecto a las inversiones, en la actividad normal que nosotros solemos gestionar desde el Colegio mediante los visados, hay todo tipo de actividad, inversiones relacionadas con los Fondos de Recuperación, pero todavía muy poca, e inversiones habituales de la actividad de construcción y de servicios.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la ingeniería industrial en estos momentos en Canarias? Ahora mismo en Canarias, como en el resto del país, hay mucha incertidumbre, no sabemos qué va a pasar y las estimaciones económicas no son buenas. Y luego, en Canarias siempre tenemos el problema de que hay bastante incertidumbre en cuanto a las inversiones que se quieren realizar porque tenemos excesiva proteccion ambiental, poco suelo industrial y otras restricciones lo que genera problemas para muchos inversores, algunos se pueden solventar, otros no y en algunos casos el problema es lo que tardan esas inversiones en poder hacerse realidad. Ese es un problema endémico de Canarias que habrá que intentar resolverlo simplificando, sobre todo, las tramitaciones administrativas de determinados tipos de proyectos, porque sino va a ser imposible seguir invirtiendo aquí.