Premios Nacionales Ingeniería Industrial 2021

Los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial

Durante el año 1850, cuando la incipiente industrialización del país requería la incorporación de nuevos profesionales, se promulgó el Real Decreto que establecía la carrera de Ingeniería Industrial, abarcando al conjunto de actividades orientadas a la dinamización de la industria española. Hasta ese momento, en el marco educativo nacional existía un vacío en lo que […]

Los Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial Leer más »

Proyecto de ingeniería: Química del Nalón, un ejemplo de economía circular en Asturias

La noticia de que Arcelor Mittal cerraba su planta de depuración de baterías de cok tuvo como consecuencia que en Química del Nalón se pusiera en marcha el proyecto Deganta Aguas Avilés, por el que han sido premiados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII). El reto, especialmente complicado por tratarse

Proyecto de ingeniería: Química del Nalón, un ejemplo de economía circular en Asturias Leer más »

Ongawa: La tecnología al servicio del desarrollo humano

Ongawa atesora tres décadas de experiencia en proyectos de cooperación. El que lleva a cabo en Senegal para garantizar el abastecimiento y mejorar la  calidad del agua y, por tanto, de vida de más un centenar de personas ha sido el galardonado por la Fundación Caja de Ingenieros. Motivados por asegurar el Derecho Humano al

Ongawa: La tecnología al servicio del desarrollo humano Leer más »

Talat: Reingeniando la construcción, las instalaciones y la conciliación laboral

El nombre de la empresa, Talat, está inspirado en la cultura talayótica, que representa para sus fundadores el origen de la Ingeniería en las Islas  Baleares. Una forma de entender el mundo que ellos trasladan a cada ámbito de la cotidianeidad con la ingeniosofía, el concepto con el que aplican las nociones de la ingeniería

Talat: Reingeniando la construcción, las instalaciones y la conciliación laboral Leer más »

Francisco Cal Pardo: «El denominador común de todas mis actividades ha sido la integración y el liderazgo de equipos»

Francisco Cal Pardo nació en Galdo, Viveiro, en la provincia de Lugo, en 1939. Es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense y Máster en Organización por la EOI. Su trayectoria se entrelaza con las últimas décadas de la historia de España, de la que ha

Francisco Cal Pardo: «El denominador común de todas mis actividades ha sido la integración y el liderazgo de equipos» Leer más »

Silvia Roldán: “Los ingenieros industriales somos y vamos a ser pieza fundamental de la gran revolución digital que ya ha comenzado”

Silvia Roldán es ingeniera industrial especializada en automática y electrónica y ha desarrollado sus más de dos décadas de trayectoria profesional vinculada a la empresa pública, concretamente al sector ferroviario. Tras finalizar sus estudios en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, fue becaria del Consejo General de Colegios Oficiales de

Silvia Roldán: “Los ingenieros industriales somos y vamos a ser pieza fundamental de la gran revolución digital que ya ha comenzado” Leer más »

Scroll al inicio