Durante la primera jornada de la V edición del Congreso de Industria Conectada #CIC2022,  Cesar Franco tuvo la oportunidad de compartir unos minutos con la titular del Ministerio de Industria, Comercio y TurismoMARIA REYES MAROTO ILLERA y el Director Gral. de Industria y #PymesGalo Gutierrez Monzonis.

César_CIC40_01

El 8 de los integrantes de la Mesa: “Formación, Tecnología y Competencias digitales: perfiles y herramientas del presente para abordar el futuro”, entre ellos el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, Cesar Franco, hicieron hincapié en la importancia de que la formación en digitalización sea muy rápida.

WhatsApp Image 2022-11-09 at 9.09.54 AM

Algunas de las conclusiones que César Franco puso de manifiesto radica en la dificultad que el 95% de las empresas tienen para encontrar perfiles que presenten un 60% de competencias técnicas y un 40% de habilidades sociales. Los colegios profesionales son un ejemplo de escaparates perfectos para que las empresas hablen entre ellas. “La capilaridad que tenemos nos permite llegar a todo el territorio nacional como por ejemplo con el proyecto Acelera Pyme, con formación en metodología BIM” Asimismo reivindicó la necesidad de seguir contando con trabajadores de mas de 50 años. “Son perfiles con un gran know-how a los que hay que facilitar el acceso a las herramientas necesarias para que se formen de forma rápida en las nuevas tecnologías”.

WhatsApp Image 2022-11-09 at 9.09.14 AM

Nieves Olivera (Escuela de Organización Industrial) recuerda que hace años la formación era válida para los siguientes 15 o 20 años. Hoy el concepto de obsolescencia académica es real. A los 5 años la formación ha quedado anticuada, lo que obliga a una permanente actualización de conocimientos.

Pilar Río Maeztu, Digital Transformation Manager de Telefónica ha remarcado la necesidad de una “formación rapida, personalizada, que se pueda incluir en la jornada laboral y la importancia de generar motivacion en el empleado”.

Antonio Sánchez Zaplana de AlicanTEC recalca que, “además de requerir de personal formado en tecnologías disruptivas, lo que las PYMES necesitan son trabajadores que vuelvan a las relaciones personales y humanas que el COVID y la digitalización han amenazado”

Las conclusiones son claras: la sociedad, las empresas, necesitan perfiles versátiles capaces de aprender y reaprender, de resolver problemas muy complejos; con gran capacidad de adaptación a lo que la empresa y el mercado demanda… y esos perfiles son los que tienen los ingenieros.

Tanto Cesar Franco como el moderador Diego Crescente de la Escuela de Organización Industrial han puesto de manifiesto que a las empresas españolas no les faltan proyectos, sino que “les faltan ingenieros”.