El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una oportunidad para reconocer el papel vital de las mujeres en el avance de la ciencia y tecnología, y para abogar por una mayor igualdad de género en el campo.
Como ingenieros industriales, sabemos la importancia de la diversidad en el pensamiento y en la solución de problemas, y es por eso que celebramos a todas las mujeres y niñas que han contribuido a este campo. Desde Marie Curie, que ganó dos premios Nobel en física y química, hasta Chien-Shiung Wu, una pionera en la física nuclear, las mujeres han jugado un papel fundamental en la ciencia y la tecnología.
Sin embargo, todavía hay una brecha de género en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Las mujeres son menos propensas a elegir carreras STEM y menos propensas a avanzar en posiciones de liderazgo en estos campos.
Es importante que celebremos a las mujeres en STEM y hagamos un esfuerzo consciente para fomentar una cultura más inclusiva en nuestras propias comunidades. Esto incluye apoyar a las mujeres jóvenes en su educación STEM, fomentar la igualdad de género en el lugar de trabajo y asegurar que las mujeres tengan la oportunidad de liderar y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología.
En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebremos a las mujeres y niñas en STEM y hagamos un compromiso para abogar por un futuro más equitativo en este campo
Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia las decanas, Nieves Romero, Patricia Da Costa, y Raquel Moreno, de los colegios de ingenieros industriales de Valencia, Extremadura y Tenerife respectivamente, debaten sobre el papel de la mujer en la ingeniería.
¿Por qué decidí ser ingeniera industrial?
Una carrera difícil pero con una gran recompensa
Potenciar la presencia de las mujeres en la ingeneiría
La ingeniería abarca múltiples y muy diversos campos